Misión
La Institución Educativa Rural Altavista ofrece educación formal integral en Preescolar, Básica y Media Académica. Formamos personas crítico-reflexivas y comprometidas con su comunidad, mediante un modelo pedagógico dialógico, socio-constructivista, que promueve el aprendizaje activo, el respeto por la diversidad y el desarrollo sostenible. Integramos tecnologías emergentes y el bilingüismo para preparar ciudadanos íntegros que transformen positivamente su entorno.
Visión
Para el año 2030, la I.E.R. Altavista será una comunidad educativa innovadora y líder regional, que ofrece una educación integral de calidad, basada en la participación activa y el pensamiento crítico-reflexivo. Será un espacio seguro donde estudiantes, docentes y familias construyan aprendizajes significativos y donde la institución se consolide como un referente en la articulación de saberes rurales y tecnológicos, promoviendo además la enseñanza bilingüe como eje estratégico para fortalecer el turismo local, y formando ciudadanos íntegros comprometidos con la justicia social, la identidad cultural y el desarrollo sostenible.
Valores Institucionales
• Participación y Diálogo: Fomentamos la comunicación abierta y el trabajo colectivo entre estudiantes, docentes, familias y comunidad.
• Respeto por la Diversidad: Valoramos la cultura rural, las tradiciones locales y la pluralidad de ideas como fuente de aprendizaje.
• Responsabilidad y Compromiso: Promovemos el compromiso individual y colectivo con el cuidado del entorno, la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible.
• Creatividad y Pensamiento Crítico-reflexivo: Incentivamos la innovación, la reflexión profunda y la solución creativa de problemas.
• Integridad y Ética: Formamos ciudadanos honestos, justos y respetuosos de los derechos humanos y la dignidad. •Equidad e Inclusión: Garantizamos el acceso y la permanencia de todos los estudiantes, respetando sus diferencias y promoviendo la justicia social.
• Innovación educativa: Promovemos el uso creativo de tecnologías emergentes, metodologías activas, investigación pedagógica y bilingüismo como estrategias para transformar el aprendizaje y ampliar las oportunidades de nuestros estudiantes.
• Diálogo: para la resolución de conflictos Favorecemos el diálogo respetuoso, empático y constructivo como herramienta principal para la gestión de conflictos y la consolidación de una sana convivencia escolar.